El yoga es una práctica que posee una historia de milenios, que nació en países de creencia hinduista y budista. Muchas otras prácticas han caído en el olvido con el paso de los siglos, pero el yoga se ha expandido por todo el mundo, llegando a culturas totalmente distintas en la otra parte del planeta, donde la parte religiosa no se tiene tan en cuenta, pero la acción se imita.
El yoga no es una moda. Actualmente tiene un gran peso en la población, y esto es porque el hecho de incorporar esta práctica al día a día tiene numerosos beneficios para la calidad de vida personal. Así, vamos a ver a continuación algunos de los principales beneficios que tiene el yoga y que nos puede aportar para mejorar nuestra salud física y mental.
Te conviertes en una persona más consciente de tu cuerpo
El yoga es una manera de mejorar la llamada “consciencia corporal”. Esto implica tener mejor conocimiento de nuestro cuerpo, donde nuestra mente consigue sentir y percibir de forma más detallada cada parte de nuestro ser. Además, físicamente esto nos ayuda a coordinar mejor nuestros movimientos, puesto que al tener mayor percepción de nuestro cuerpo, podemos controlarlo mejor.
Aunque no lo parezca, fortalece la musculatura
Algunas posturas de yoga son auténticos ejercicios con mucha tensión muscular y fuerza, donde se realiza un gran esfuerzo para poder realizar la postura. Así, nuestros músculos pueden acabar fortalecidos.
Además, debido a la gran variedad de posturas que nos ofrece el yoga, prácticamente todos los grupos musculares pueden ser entrenados.
Mejora la flexibilidad
Quizás es la causa por la que el yoga es más conocido, pero el yoga nos ayuda a aumentar la flexibilidad corporal. Intentamos aprovechar al máximo el movimiento del cuerpo con las diferentes posturas, y esto acaba haciendo que consigamos entrenar nuestra flexibilidad.
Nos ayuda a dormir mejor
El yoga afecta a nuestro cerebro, de tal forma que este produce serotonina. La serotonina consiste en un neurotransmisor que nos permite relajarnos, por lo que es un buen inicio en épocas de gran estrés o ansiedad. Además de la serotonina, el yoga nos produce melatonina, otro compuesto químico que, en este caso, nos provoca caer somnolientos más fácilmente.
Si queremos realizar el yoga para esto último, deberemos de buscar aquellas posturas que presenten una resistencia física menor, puesto que hacer un gran esfuerzo antes de irse a dormir es contraproducente para el sueño.
Permite desconectar y crear nuevas relaciones sociales
El yoga es una actividad a la que se apuntan muchas personas para pasar ratos agradables y conocer nueva gente. De esta manera, podemos olvidarnos del bullicio del día a día y podemos hacer ejercicio de una manera simple y rápida. Actualmente, casi todos los gimnasios ofrecen clases de yoga, por lo que no hay excusa.
El yoga está relacionado con el mindfulness
El mindfulness (conciencia plena) es una técnica (algunos la consideran hasta filosofía de vida) mediante la cual, a partir de técnicas de relajación, se consigue una meditación para mejorar la calidad de vida de las personas.
Una de las características que tiene el mindfulness es que se puede aplicar en distintos ámbitos y de distintas formas, siendo el yoga una de ellas.

María del Mar González Muñoz es Psicóloga Clínica, Sexóloga y especialista en Trastornos de la Alimentación.
Lleva más de 25 años trabajando en el mundo de la psicología clínica, dirigiendo actualmente el gabinete MMar Psicología, sito en Salamanca.
Además, es colaboradora activa del COP Madrid y de la Fundación AtresMedia.